sábado, 12 de enero de 2019

A MI TIERRA

“A mi tierra”

I
Oh! Tierra bonita
hermosa y chiquita
de sanas costumbres
de verdad venerable
II
Te llevo en el alma
siempre te amare
oh! Tierra sagrada
 III
Eres “Lagunita”
tierra que me vio nacer
con infinito placer
eres patria chica
IV
Oh! Tierra Vega
te amare siempre
como amo a mi vieja
V
Oh! Tierra Sanjuanera
que me viste crecer
en tus calles bellas
adornadas de mujer
VI
En ti quedo mi ayer
mis tiempos de muchacho
que ya no vuelven a ser
VII
Tierra de reina 
te añoro tanto
cual niño huérfano
a su madre buena
VIII
Mi amor por ti no termina
te llevare siempre
por toda mi vida
IX
Tierra promisoria
de riqueza en su seno
de sepultada zozobra
tornada a tiempos buenos
X
Hoy florece la paz
perfumando tú ser
deja lo malo atrás
XI
Hoy la codician todos
con tan justa razón
si tiene: gas, petróleo
sal y carbón
XII
Mi tierra querida
metida en los mares
siempre serás Guajira.

AUTOR:
CARLOS RAFAEL VEGA DAZA
El poeta Guajiro




lunes, 24 de diciembre de 2018



DICIEMBRE 24,  un día como hay, hace tres lustro sentí en mi alma el dolor mas profundo experimentado  en toda mi vida, al ver tus ojos sin luz, tus manos sin fuerza y tu cuerpo sin calor.
Aun tengo guardado en mi memoria, aquel triste momento de tu ausencia eterna, una viuda sin consuelo y unos hijos humillados del dolor, muchos familiares repletos de tristeza y un montón de amigos consternados, destrozados todos por  tu partida, esta es la escena que no he podido olvidar, como tampoco he podido olvidar tus consejos, tus chistes, tus cuentos...
Imposible no recordar aquellos momentos cuando regresaba de vacaciones que nos sellábamos con un fuerte abrazo y formábamos esas tertulias interminables. Mi padre mejor amigo.
Te fuiste pero vives en mi como el primer día... Tu partida fue cual río humano acompañando tu féretro  hasta la ultima morada, ello me hizo comprender cuanto te quería tu gente....
Vivirás eternamente en muestras mentes y corazones;ALEJANDRO ENRIQUE VEGA OROZCO JANDO, ALEJO, "MI VIEJO DEL ALMA"

SE TE FUE LA VIDA " MI VIEJO DEL ALMA"
I
¡Oh!...Sin alma tu cuerpo!
¡ tus ojos sin vida!
¡ sin color tu cuerpo !
¡ tu sangre dormida!.
    II
Tu cuerpo helado está...
tu mirada viajó...
tus manos no responden ya...
tu movimiento se alejó...
     III
Tendido tu cuerpo
sobre la cama...
queda sin movimiento...
su sangre helada.
 IV
¡Oh! ya no responde
su voz se alejó
un viaje emprende
a los cielos de DIOS.
  V
Cuerpo frío y recto
que ya no se puede levantar;
si solo te deja...el movimiento,
el animo y hasta el sollozar.
 VI
Si siempre fue ejemplar
en el mundo vivo;
por que se tiene que marchar
sin un motivo.
   VII
Si ayer al saludarnos...
fue fuerte el apretón
reinaba en ti el animo 
y la alegría en tu corazón.
 VIII
Que de ti se alejaba...
la vida...no pensé 
que tan pronto se marchara
yo... no imagine
      IX
Contigo muere mi alegría...
te acompañara en el campo santo
de tristeza ira  vestida 
cubierta por un negro manto.
 X
La infinita melancolía 
vivirá en mi alma buena
hasta cuando llegue el día 
que mi vida muera.
 XI
No se escuchará en la morada 
jamas... un consejo
de esos que siempre me daba
aquel ser viejo.
    XII
     Siempre te recordare 
con profunda nostalgia
aunque mas no te pueda ver...
te vera mi alma.
      XIII
En el campo santo...se queda 
mi alma se va vacía
adiós...sangre mía
adiós ...persona buena.
                                                                 AUTOR:
                                                                                Carlos Rafael Vega Daza

  
  



domingo, 9 de diciembre de 2018



Nuestra historia en la voz de KIKE MENDOZA,a quien le agradecemos su valioso aporte que contribuye significativamente  al enriquecimiento de los aconteceres de nuestra amada tierra: LAGUNITA/TOCAPALMA.
Atte: Carlos Rafael Vega Daza

domingo, 21 de mayo de 2017



DÉCADA BLANCA EN MI TIERRA

Fue entre los años 70 y 80, cuando floreció mi pueblo,al compás de los algodonales......
El mayor sustento de sus pobladores, en dicha década fue el cultivo de algodón.
Desde el niño hasta el anciano, encontramos una labor que hacer en estos cultivos, los que mayor ingresos produjeran  en el momento, desde la preparación de la tierra, hasta la recolección de el fruto, generando la oportunidad de trabajo a los habitantes de mi pequeño y amado pueblo.

Los padres obtenían el sustento de sus hijos, en dicha  labor y los niños contribuíamos en esta, con el fin de aumentar los ingresos, que posteriormente se invertirían en los gastos escolares, dado que la recolección, de el antes dicho cultivo se hacia justo, en la época de vacaciones.

Fue una década gloriosa para mi tierra, fluía el trabajo, de tal modo que los hogares podían vivir un poco mejor, en cuanto tenían la manera de obtener mayores ingresos.  
Ademas, fue una bonita  manera de unir los lazos de hermandad entre sus habitantes, donde todos los miembros de este bonito poblado, madrugábamos a esos bonitos campos de algodonales, donde la mayor parte del  tiempo lo pasábamos unidos en torno a el trabajo, tiempo que se fue borrando, pero que permanece impregnada en nuestras mentes como "LA DÉCADA BLANCA".




Carlos Rafael Vega Daza.

lunes, 17 de abril de 2017

HISTORIA DE “LAGUNITA”

LAGUNITA, Guajira, Colombia.

Ubicada a orillas del rio SAN FRANCISCO, al pie de la sierra nevada, en el municipio de SAN JUAN DEL CESAR, sur de la GUAJIRA, norte de COLOMBIA, sur de AMERICA.
Fue fundada el 20 de agosto de 1720, por el matrimonio conformado por JOSE AGUSTIN MENDOZA y JOSEFA MENDOZA DE MENDOZA. Estos procedentes de SAN JUAN DEL CESAR, atraídos por las cristalinas aguas del rio San Francisco y de una laguna pequeña, cercana a la orilla del rio, que sonreía fiel a la madre naturaleza, a la que llamaron LAGUNITA.

La pareja referida, eran descendientes de Españoles, que habían colonizado la región, llegaron a este lugar con el propósito de establecerse y dedicarse a la cría y cuidado de ovinos y caprinos, actividad esta que fue el sustento por largos años, de ellos y de sus descendientes.
Debido a la prosperidad lograda en dicha actividad, en esa época,  fue necesario contratar mano de obra de poblados aledaños(LOS HATICOS-BADILLO), siendo estas personas de origen AFRODESCENDIENTES.
Tiempos más tarde, por largas temporadas de sequía, aquella pequeña extensión de agua que al lado del rio San Francisco, sonreía a la madre naturaleza, se fue secando y sedimentando hasta desaparecer por completo, convirtiéndose en el terreno que hoy conocemos como LAGUNITA. El que posteriormente fue poblado por los descendientes de sus fundadores y de los AFRODESCENDIENTES, que llegaron a suplir las tareas que generó la fructífera cría de ganado ovino y caprino en décadas anteriores.
Fue así como poco a poco, en el transcurrir del tiempo y al nuevamente retornar las temporadas de lluvias , se convirtió esta tierra floreciente, en un pueblito chiquito y bonito como dice la canción Vallenata del compositor Vicente Munive.
TOCAPALMA, Guajira, Colombia.

Al otro lado del rio San Francisco, sobre una extensa sabana, al pie de las estribaciones de la sierra nevada, en 1799 se dice, fue fundada una pequeña población, por el militar, JOSE MARIA MENDOZA DE VEGA y MANUELA GARCIA, a quien llamaron TOCAPALMA. Con el fin no solo de multiplicar la cría de ganado ovino y caprino, sino también vacuno y explotar la agricultura.
Razón por la cual algunos descendientes de LAGUNITA, pasaron a radicarse en TOCAPALMA, contribuyendo al desarrollo prospero de este nuevo poblado.
LAGUNITA / TOCAPALMA, están separados por las cristalinas aguas del rio San Francisco pero unidos por vínculos familiares y lazos de fraternidad. Somos descendientes de una misma generación, por tal motivo somos un solo pueblo, con las mismas características y costumbres.

Las personas que en aquel entonces, habitaron estos pequeños centros poblados tomaron como patrón religioso a SAN RAFAEL ARCANGEL, de quien contaron los primeros moradores, fue encontrado un 24 de OCTUBRE, a orillas del rio San Francisco, sobre piedras azules, que tenían forma de nicho, el cual albergaba a San Rafael Arcángel, quien fue llevado a la población y bendecido por los sacerdotes. Los milagros obrados por el Santo Patrono, fueron en aumento como también los testimonios se fueron extendiendo, a lo largo y ancho de todo el territorio, tanto así que hoy por hoy es uno de los santos con más devotos en la región.
Desde entonces el 24 de octubre, su santo día es la fecha más concurrida en nuestros pueblos, hasta acá llegan personas a pagar promesas por los numerosos milagros que ÉL, hace a sus fieles; procedentes estos, de diferentes lugares de Colombia e incluso de otras naciones.

Temporada en que hasta la naturaleza se galardona, las sabanas se transforman en una alfombra amarilla, producto de las flores del abrojo que solo este día vemos florecer, el rio aumenta inmensamente  su caudal, con tanta fuerza como si quisiera desbordarse para mirar a San Rafael, la zarza blanca y los mulatos florecen adornando las poblaciones con el manto blanco de sus flores y perfumando el ambiente con sus fragancias penetrantes, la turcutú canta más fuerte y con más frecuencia inspirada y llena de emoción para rendirle homenaje a el Santo Patrón.

Los nativos, lucimos nuestra mejor prenda de vestir, recibimos con toda clase de atenciones y mucha alegría a los visitantes.
Cada hogar Lagunitero/ Tocapalmero, se esmera por preparar toda clase de comida típica (sancocho de chivo, gallina criolla, chicharrón, arepas de queso, etc.), para brindarle a las personas, familiares y amigos que llegan desde muy temprano a pagar las promesas a SAN RAFAEL ARCANGEL.
También es costumbre la venta de almojábanas, persona que visite a nuestras tierras, un 24 de octubre y  regrese sin almojábanas, no es bien recibida en sus hogares.
Otra fecha que en estos pequeños poblados se celebra con mucho fervor, en nuestra iglesia, hoy patrimonio nacional es, la SEMANA SANTA.
Son muchas las personas que atraídos por los solemnes actos religiosos, los entretenidos juegos de mesa como (cucurubaca, domino, barajas, etc.) y la atención amable de los nativos, con los visitantes, poniéndoles a deleitar la variedad de comidas y dulces que solo para esta fecha aquí se preparan: (frijoles de leche, plátano pícaro, bocachico frito, arroz con leche…).
Estos prodigiosos pueblos están habitados por personas amables, cariñosas, hospitalarias, trabajadoras, honestas. Son las veredas del municipio de San Juan del Cesar, cuya principal actividad económica es la ganadería doble propósito (producto del ganado cebú, con la raza lechera Europea). Además se destaca en la agricultura, con la siembra de maíz, yuca, ajonjolí, frijol, entre otros.

Durante años, esta fue una región muy prospera y atractiva para las personas amantes del campo y dedicada al agro.
El calor humano de nuestros pobladores, y el próspero desarrollo agrícola fueron factores que contribuyeron para qué personas de otros pueblos decidieron radicarse aquí, dándole un ligero crecimiento a este territorio.
Pasados los años, llego a nuestros pueblos una guerra importada, ya que ninguno de los integrantes de dicha guerra era perteneciente a nuestra comunidad.
 Los  constantes enfrentamientos de los guerrilleros de las FARC y el ELN, con los paramilitares y el ejército, quienes se enfrentaban disputándose el territorio nuestro, ocasionando el problema social más grande de la historia que haya padecido  estas pequeños caseríos lo condujo a un desplazamiento forzado.
Se produjeron amenazas constantes, intimidaciones, atropellos, secuestros y hasta asesinatos a miembros de estos pequeños pueblos, que nada tenían que ver con esta guerra. Está grave situación a la que fuimos sometidos nos obligó a  abandonar no solo nuestras tierras, animales, cultivos sino todo los bienes materiales que poseíamos;  el pueblo quedo  totalmente abandonado, también en sus habitantes se anido la soledad y la incertidumbre sin otra opción, que partir, a la cabecera municipal u a otras poblaciones donde amigos o familiares nos pudieran acoger.
Hoy día, a pesar de no haber retornado la totalidad de los hogares desplazados por la violencia, Lagunita / Tocapalma, siguen siendo pueblo acogedor, que lucha por mantenerse en pie a pesar de la desintegración de sus pobladores a causa de la nefasta violencia sufrida no solo en este sino en todo el territorio nacional.
Sus hijos seguimos sintiéndonos  orgullosos de su terruño natal y no desaprovechamos la oportunidad de visitarlo en la medida que las circunstancias así lo permitan.
En esta ilustre tierra han nacido reconocidos personajes destacándose en diferentes ámbitos sociales y profesionales, estas personas no han abandonado completamente nuestros pueblos, ya que  visitan con frecuencia a familiares, vecinos y amigos y están atentos a sus necesidades.

Hoy quisiera recordar a personas que nacieron en este pueblo y que por cosas de la vida, ya no están de cuerpo presente con nosotros, pero viven perennemente, en nuestra memoria y en nuestros corazones.
Ellos son:

RAUL MOJICA:

Hombre culto, sencillo; se radicó en la capital de nuestro país, desde donde difundió y forjo la cultura de nuestra tierra.  

CARLOS MANUEL VEGA OROZCO:

Ser humano sencillo; se radico en Valledupar y donde quiera llegaba pregonaba el nombre de lagunita como mucho orgullo,  como muestra del amor que por esta tierra sentía. No hubo un 24 de octubre que no retornara a su pueblo, a rendirle los honores a su santo patrón y luego ir al encuentro con sus paisanos, familiares y amigos, que lo recibían dándose  un fuerte abrazo y por la tarde regresar a su residencia, con una bolsita de almojábana como muestra de que estuvo en lagunita.

ELIAS GUERRA:

Un hombre ejemplar, trabajador, quien se ganó el cariño de sus paisanos, por la bonita forma de tratar a sus semejantes.

BERSELIO GUTIERREZ OROZCO:

Ser humano noble, con profundos conocimientos sobre los estados del tiempo; fue muy respetado por sus paisanos.

NESTOR MENDOZA GUTIERREZ:

Un gran deportista, quien dejo en alto el nombre de nuestra tierra haciendo futbol.

CESAR DAZA GUERRA:

Un personaje en su tierra recordado, por su condición jocosa, alegre y divertida.

ANTONIO MANUEL GUERRA:

Un hombre caracterizado por sus chistes, alegre, jovial, nadie podrá olvidar su buen humor y el cariño por su gente.

LUIS EDUARDO GUERRA:

En su plena juventud, por designios de DIOS, se  tuvo que marchar, dejando tantos recuerdos inolvidables, sobre todo en las personas, que tuvimos el honor de conocerlo.

DON VICTOR GUERRA:

Un patriarca de mi pueblo, quien dejo, grandes ejemplos de superación, forjo la educación de sus hijos, convirtiéndolos en personas prestantes a la sociedad. Una persona muy respetada en mi pueblo, lo recuerdo conversando con mi padre, como si fuera hoy.

ANTONIO MARIA MENDOZA:

Hombre alegre, amante de la música, quien con su acordeón pegado al pecho alegro muchas parrandas.

ANTONIO MOJOCA MENDOZA:

Hombre soñador, alegre, fue muy querido en estos pueblos.

MARIA MENDOZA RODRIGUEZ:

Una mujer de trabajo, emprendedora, nos dejó muchas canciones inéditas, que nos hablan de sus paisanos, de muchos pueblos y otros acontecimientos de la región. Por siempre la llevaremos en nuestros corazones.

ALEJANDRO ENRIQUE VEGA OROZCO:

Un hombre noble, amoroso con sus familiares y amistades; recordado por su seriedad, cumplimiento del deber, sobre todo por ese estilo lleno de humor con el que disipaba los momentos difíciles de la vida. Fue un hombre luchador amante  de la superación, el cual lo llevo a engrandecerse en el sentido moral, a pesar de su pobreza  crio y educo con mucho esmero a sus hijos a quienes les dejo el legado de la honestidad y el trabajo.

RAFAEL ELIAS OÑATE:

Hombre amante del trabajo y el progreso, quien aporto para el desarrollo de nuestra tierra, a pesar de no haber nacido en ella la amo con profundo respeto.

ROMAN AVILA:

Hombre trabajador, decente, quien con su paciencia mostro siempre que por encima de todo debe estar la humildad, dejó a sus hijos y a todo el pueblo recuerdos inolvidables.

ALMIRKAR DAVID ALVARADO VEGA:

Enamorado de su tierra, sencillo, cariñoso, quien en plena flor de su juventud le toco partir al cielo, dejando profundamente tristes a quienes lo tratamos y quisimos, no podremos olvidarlo.

JUAN FELIX DIAZ MEJIA:

Hombre luchador, confiado en el buen obrar del otro, amigo de sus amigos, con un gran deseo de sacar a sus hijos siempre adelante, amaba la vida, a pesar de su temperamento fuerte, vivía siempre alegre, juguetón con los niños, muy querido y siempre recordado por un gran número de personas que lo apreciaban y sobre todo por los jóvenes de la región que hoy lo recuerdan con el mismo cariño.

EUGENIO RAFAEL DIAZ MEJIA:

Hombre dedicado al trabajo para ofrecer a sus hijos un futuro mejor, honesto, luchador, responsable, recordado por amigos y familiares.

NICOLAS CHARRY:

Joven dedicado al trabajo, con un espíritu entusiasta,  muy querido  por sus paisanos.

ROSARIO DIAZ:

Una mujer emprendedora, laboriosa, con una fe firme en DIOS, recordada por su gran espíritu colaborador.

FELIX VICENTE MENDOZA:

Hombre amante del campo, de la música, la cual nos dejó bonitos versos, para hoy recordarlos con orgullo. El “pollo Vicente” como cariñosamente lo llamábamos mostro siempre ser un hombre de bien como todos los habitantes de estos pueblos.

JOSE LUIS GUERRA:

Personaje al que recordamos con profundo amor, por su sencillez, hombre trabajador, carismático, alegre dicharachero admirado por sus sobrinos y amigos.


domingo, 16 de abril de 2017

Patrono de mi tierra "SAN RAFAEL ARCANGEL"




ORACIÓN A SAN RAFAEL

Arcángel San Rafael,
que dijiste: "Bendecid a Dios todos los días
y proclamad sus beneficios.
Practicad el bien
y no tropezaréis en el mal.
Buena es la oración con ayuno,
y hacer limosna mejor que atesorar oro",
te suplico me acompañes en todos mis caminos
y me alcances gracias
para seguir tus consejos.
Amén




San Rafael, dentro del cristianismo, se refiere a un arcángel, siendo uno de los tres arcángeles conocidos por nombre dentro del cristianismo católico y ortodoxo, dado que la referencia al personaje se da dentro del libro de Tobias o Tobit. Los otros dos arcángeles son Miguel y Gabriel. Es uno de los tres patrones del peregrino.
El nombre proviene del hebreo רפאל: Rafa-El, que significa ‘Dios sana’ o ‘Dios Él ha sanado’ o ‘¡sana, Él!’ o ‘medicina de Dios’. 

Canción: POR UN DESCUIDO

Autor:CARLOS RAFAEL VEGA DAZA
Voz líder: EDUARDO SANTOS